Podemos afirmar que los métodos japoneses son de los más populares y reconocidos que existen entre los fans del orden y la limpieza. Desde la influencia de la gurú del orden por excelencia, Marie Kondo, hasta la técnica de las 5S, la cultura nipona ha tomado las riendas de estas disciplinas para elevarlas a otro nivel. A esta lista, se le une el método milenario Oosouji, un ritual de limpieza que se celebra en las casas japonesas a finales de diciembre para empezar el nuevo año de la mejor forma posible. Y que significa, literalmente, “la gran limpieza”.

Su objetivo es animarnos a hacer una limpieza del hogar en profundidad, para dejar atrás todo aquello que no necesitamos que nos acompañe este próximo año. O en otras palabras, desprenderse del pasado para poner foco en el futuro. Pero, en realidad, este método va mucho más allá de una simple limpieza. También transmite paz y devuelve la energía al hogar.

1. Planifica bien el día y evita distracciones

Tómate unos días para planificar el método con calma Creditos: Kave Home

Este método se debería realizar en familia. Por eso es imprescindible que fijes una fecha en el calendario para llevarlo a cabo. Ten en cuenta que habrá que mover muebles, sacar bolsas y cajas de basura, y volver a colocarlo todo en su sitio. Por lo que lo más probable es que os lleve todo un fin de semana. Para hacerlo lo más ágil posible, planifica con antelación el tiempo del que dispones, las zonas que no te puedes olvidar y los materiales que necesitarás para limpiar y ordenar, desde bolsas a cajas o etiquetas.

Los expertos en Oosouji recomiendan empezar por la mañana, ya que es la hora del día en la que tendremos más energía y podremos alargarnos todo lo que sea necesario. Es imprescindible hacerlo sin interrupciones. Así que para realizar el método de manera consciente debes evitar todo tipo de distracciones: apaga el móvil o déjalo en la caja de Faraday de Marie Kondo y aprovecha el proceso para desconectar y pasar tiempo en familia.

2. Purifica el aire y ordena los armarios

Mujer con jersey de rayas ordenando ropa en cajas
Ordena en cajas las piezas de ropa que ya no quieras seguir guardando en el armario Creditos: Shutterstock

Antes de empezar a limpiar, se aconseja abrir las ventanas de casa para dejar que entre el aire fresco. Y luego ya poner foco a la primera zona que vamos a ordenar: el interior de los armarios. Llévalo a cabo con los consejos de Marie Kondo, despídete de lo que ya no utilizáis, está roto o simplemente ya no te llena. Esto se debe replicar en todas las zonas de la casa. Incluyendo los armarios y cajones del baño y la cocina.

Poner en práctica este método también aporta calma y relajación, lo cual se traduce en un estado de bienestar para todos los miembros de la casa. Hacer estas tareas unidos, y de manera consciente, os ayudará a eliminar malos pensamientos y energías negativas acumuladas en los rincones de casa a lo largo del año.

3. Limpia de arriba a abajo y siguiendo las agujas del reloj

Mujer japonesa preparada para limpiar la cocina
Limpia de arriba abajo y siguiendo las agujas del reloj para generar un efecto de cierre Creditos: Shutterstock

En este caso, el orden del factor sí altera el producto. Según el método Oosouji la regla más importante es empezar a limpiar desde arriba. De esta forma, si hay polvo o suciedad que se desprende, no ensuciará de nuevo las zonas que ya habían quedado limpias. No olvides repasar tanto techos, como altillos y paredes. A menudo son zonas a las que les restamos importancia por su poca visibilidad, pero pueden acumular mucha suciedad. Del mismo modo, debes seguir un orden lógico para avanzar desde las estancias hacia del recibidor.

Los seguidores del método Oosouji aconsejan limpiar en el sentido de las agujas del reloj y dirigirse siempre hacia la puerta de la habitación. De este modo cerrarás un círculo, de manera simbólica, para dejar atrás el caos que se había apoderado de algunos espacios. Al final del proceso de limpieza descubres que no solo has puesto en orden todas las estancias de la casa, sino que, indirectamente, también has ordenado un poco tu mente. Además, la satisfacción que produce ver el resultado y saber que lo habéis hecho en familia, es casi indescriptible.

Periodista especializada en estilo de vida y viajes, con experiencia en TV3, Tinkle y National Geographic España, donde actualmente también colabora.

Participa en la conversación

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *