Se acercan las fiestas y nuestra mente, inevitablemente, empieza a tararear villancicos mientras ultima cada detalle para que nuestros familiares y amigos se sientan como en casa en cada celebración. Y aunque el árbol de Navidad, los adornos y los regalos serán los protagonistas de la cena de Nochebuena y la comida de Navidad, hay factores que no debemos pasar por alto si queremos que todo salga de diez.
¿El principal? Saber cómo ordenar la casa antes de que lleguen los invitados para ser el mejor anfitrión. Como bien sabrás, además de ser unas fechas llenas de ilusión, cariño y deliciosas recetas tradicionales, las navidades pueden ser llegar a ser ajetreadas y agotadoras. Sobremesas que se alargan y personas entrando y saliendo constantemente de casa.
Esto requiere planificar bien la distribución de los espacios y mantener un orden preestablecido para que el caos no se apodere de cada rincón (sobre todo la cocina y el baño). Y aquí, como siempre, el método de orden de Marie Kondo se puede convertir en nuestro mejor aliado. Así es como lo hace en su casa la gurú del orden.
1. Observa: ¿qué te transmite tu hogar?
Estamos tan acostumbrados a la distribución de los muebles y la decoración de nuestro hogar, que se nos hace difícil concebirlo con otros ojos. Y es que para ser un buen anfitrión, hay que ponerse siempre en el lugar del invitado. Marie Kondo nos recomienda hacer un tour por nuestra propia casa, pero con la mirada de alguien de fuera.
Cruza la puerta como si entraras por primera vez y analizar las cosas que para ti son habituales, desde un punto de vista externo. Preguntándote, como hace en su método, si realmente aportan alegría. De esta forma comprobarás si provocarán este sentimiento a un invitado que haga el mismo recorrido que nosotros. Y si encuentras algo de lo que puedas prescindir, déjalo ir.
2. Decide el lugar perfecto para ordenar cada elemento
Es posible que algunas de las cosas que hemos analizado sí que nos provoquen alegría, pero que no estén ordenadas de manera adecuada. Así que una vez hecha «la ruta de reconocimiento» de Marie Kondo, toca buscar un nuevo lugar para recolocar lo que se queda. Los objetos pequeños en cestas y bandejas, los abrigos del día a día en el perchero y los zapatos en el zapatero.
Así, por ejemplo, ya queda un recibidor bien ordenado para dar una cálida bienvenida a cualquier invitado. Para ello, es importante que todos los que conviven en la casa, estén en sintonía sobre cuál es el lugar de cada cosa.
3. Ordena la cocina: la estancia clave
La cocina es una de las estancias de la casa que requiere más orden. Sobre todo, durante las fiestas. Estos días se convertirá en una de las zonas más transitadas y saturadas, entre personas y platos cargados de comida. Sin contar toda la preparación previa elaborando las incontables recetas navideñas.
La gurú del orden no tiene duda. Según afirma Marie Kondo, la clave para ordenar la cocina en Navidad es dejar solo a la vista tus piezas favoritas y guardar el resto de objetos y utensilios en cajones o armarios. Cuanto más despejada quede la encimera y la mesa, más espacio habrá para hacer otras cosas, y por ende, más fácil será limpiarlo todo al acabar.